Blocknitive, empresa acelerada en La Lonja de la Innovación, nace ante la necesidad detectada de aplicar una tecnología emergente como blockchain a soluciones concretas de procesos complejos de negocio para mejorarlos. Pero esta empresa no solo aprovecha los beneficios que puede aportar la blockchain, sino también los de la tokenización, proceso intrínsecamente relacionado con esta tecnología.
Si todo esto te suena como si fuera otro idioma, no te preocupes. En este artículo te explicamos en qué consiste la tokenización, su estrecha relación con la blockchain y te contamos un caso de éxito de Blocknitive con el uso de esta tecnología para que comprendas con un ejemplo real las ventajas que puede ofrecer.
Qué es la tokenización
Este concepto, que gana cada vez más relevancia en el mundo de la tecnología, economía y empresas, permite a las compañías proteger los datos sensibles y mantenerlos seguros, lo que le da un gran atractivo.
La tokenización permite sustituir datos sensibles en símbolos de identificación únicos que tienen toda la información esencial de los datos iniciales sin comprometer su seguridad. Es decir, estos se transforman en tokens, un dato que no tiene ningún significado ni relación con los datos sensibles originales. Esto significa que un token por sí mismo no tiene ningún valor, solo lo tiene en relación con los datos originales. Este proceso busca minimizar la cantidad de datos que una empresa necesita tener a mano para reforzar la seguridad de sus transacciones y evitar riesgos.
Todo este proceso se relaciona con la tecnología blockchain, una base de datos descentralizada que registra transacciones en una red P2P (peer-to-peer) de forma segura y transparente. En resumen, la tokenización sería el proceso de convertir un activo en un token digital y estos residen en una cadena de bloques, es decir, la blockchain proporciona la infraestructura para el registro y gestión de los tokens.
Los beneficios de la tokenización
Conscientes del potencial de esta tecnología, Blocknitive ofrece a las empresas la posibilidad de convertir cualquier tipo de activo en un token digital. Pero, además, tienen dos soluciones para lanzar proyectos fácilmente a través de NFT e ICO. Esto introduce dos nuevos términos en relación con la tokenización. Te los explicamos:
- NFT. Son tokens no fungibles, es decir, que no pueden intercambiarse o sustituirse. Los NFT son activos únicos que no se pueden modificar por otro que tenga el mismo valor, no hay dos NFT iguales. Por ejemplo, una obra de arte, es única y no puede cambiarse por otra que tenga su mismo valor.
- ICO. Initial Coin Offering (Ofertas Iniciales de Monedas) una manera de recaudar fondos para proyectos relacionados con criptomonedas, emitiendo tokens. Es decir, como un crowdfunding para criptomonedas.
Y ¿por qué hace uso Blocknitive de esta tecnología? La tokenización es una tendencia que está entrando con fuerza y ganando cada vez más terreno por sus numerosos beneficios, que esta empresa acelerada en La Lonja no ha querido desaprovechar. Te contamos algunos:
- Seguridad. La protección de datos que permite la tokenización le dan gran seguridad de cara a posibles ataques, robos o pérdidas, ya que estos no contienen información sensible.
- Privacidad. Los tokens no revelan la identidad ni datos personales de los usuarios.
- Transparencia. Aumenta la transparencia porque los tokens se registran en una red blockchain que es pública y auditable, es decir, permite conocer el estado de los activos en cualquier momento, así como su origen y propiedad u otra información.
- Confianza. Al mejorar la seguridad, privacidad y comodidad del servicio, aumenta la confianza de los clientes.
Caso de éxito de Blocknitive
Para comprender todo un poco mejor y algunas de las aplicaciones que este proceso puede tener, te contamos un caso de éxito de la empresa acelerada en La Lonja de la Innovación, Blocknitive, que elaboró un programa de puntos con NFT.
La empresa buscaba dar al cliente la posibilidad de monetizar sus puntos de fidelización mediante su venta a terceros. Observó que los programas de puntos actuales tenían problemas como un ecosistema escaso; poca valorización de los clientes; imposibilidad de ser vendidos, regalados o intercambiados; y poco control por parte del usuario.
Ante esta situación, decidió dar una solución mediante el uso de blockchain y la tokenización. La idea era transformar esos puntos de fidelización en NFTs, de esta forma cada punto se convertía en un NFT con valor real y comprobable, que se puede puede vender, intercambiar o guardar. Además, al estar en una blockchain son seguros, auditables, trazables y no manipulables.
Con todo esto, Blocknitive desarrolló una solución con una plataforma digital que recoge todos los puntos que un cliente va ganando y que se conecta con los sistemas de la empresa para actualizar la información de manera automática. Por otro lado, también cuenta con un monedero digital fácil de usar donde los clientes pueden guardar sus puntos como NFTs, sin necesidad de tener conocimientos de criptomonedas. De esta forma, los clientes pueden vender sus puntos a otras personas y comprar puntos si les interesa.
En definitiva, la tokenización es una gran forma para las empresas para gestionar y proteger sus activos y datos. Una tecnología que permite mejorar la seguridad, privacidad y transparencia, así como crear nuevas oportunidades de negocio que ya aprovechan empresas como Blocknitive.