Una estrategia de marketing eficaz tiene dos ingredientes principales: el Big Data y la experiencia del cliente. En primer lugar, la experiencia es clave porque toda interacción del cliente con tu marca es importante para tu negocio, desde que entra en tu web hasta que termina comprando. Pues es la acumulación de buenas experiencias lo que hará que tu cliente te recomiende y termine repitiendo. Por otra parte, el Big Data es fundamental porque es lo que te ayudará a conocer a tu cliente a fondo para mejorar su experiencia.
En el artículo de hoy te contamos cómo hacer uso del Big Data para mejorar tu estrategia de marketing digital. No te lo pierdas.
Qué es el Big Data y por qué es importante
El término Big Data hace referencia a los grandes conjuntos de datos que almacenan las empresas. Cada vez que una persona navega por internet, deja un rastro o huella digital: clics, búsquedas, interacciones en redes sociales, compras. Se estima que se generan 1.7 MB de información por segundo, por lo que no aprovechar esto sería perder el tiempo. Es esta huella digital la utilizada por las empresas para crear perfiles como consumidores y conocer sus necesidades.
En resumen, el análisis de Big Data permite revelar a las empresas patrones, tendencias y asociaciones en el comportamiento humano y sus interacciones. Por lo que todo esto consiste en algo más allá de simplemente recopilar datos, sino que lo crucial es transformarlos en conocimiento e información de utilidad. Haciendo esto, los usos que tiene el análisis del Big Data en las empresas en el ámbito del marketing no son pocos:
- Segmentación. Permite un entendimiento detallado de los clientes, pudiendo crear subgrupos dentro de los mercados basándose en preferencias y comportamientos específicos.
- Mejora del targeting. Conocer más a fondo a los clientes permite crear anuncios y dirigirlos de forma más efectiva, aumentando así la relevancia y tasas de conversión.
- Modelos predictivos. La combinación del Big Data con el Machine Learning permite anticipar tendencias de mercado y comportamientos de consumo, lo que puede aportar grandes beneficios a las empresas y anticiparse a las necesidades de los clientes.
- Fijación de precios. Otra de las ventajas de hacer uso del análisis de Big Data es que permite ajustar los precios en función de la disposición a pagar de cada segmento, lo que maximiza los ingresos. Esto también es muy usado en sectores como el turismo, en el que los precios fluctúan mucho en función a la demanda y la competencia.
- Entendimiento del cliente. En general, estudiar los datos y la información que se tiene de los clientes te permite conocerles mejor y mejorar tu conexión con ellos, así como dar un servicio al cliente más efectivo.
- Desarrollo de los productos y servicios. Por otro lado, conocer a tus clientes también te permite saber cómo se sienten al usar lo que les ofreces. Es decir, puedes usar la retroalimentación para hacer mejoras en tu producto o servicio.
Como no es ninguna sorpresa, la implementación efectiva del Big Data se traduce en una serie de beneficios tangibles que impactan directamente en la rentabilidad y la sostenibilidad de tu empresa: mejora la toma de decisiones, incrementa la eficiencia y el ROI, aporta adaptabilidad, introduce la innovación en productos y servicios de las empresas, mejora la experiencia del cliente y supone una ventaja competitiva.
Para que comprendas más fácilmente el uso que se puede hacer de estos datos, te contamos un ejemplo que deja muy claro cómo funciona. Cualquier plataforma de contenidos bajo demanda como HBO Max, Netflix o Disney + hace uso de los datos para hacer recomendaciones precisas a cada usuario, mejorando la experiencia de cada uno de sus clientes.
Herramientas esenciales para el análisis de datos
Ahora bien, ¿cómo se puede usar el Big Data y analizarlo? Esto requiere de la elección y el uso adecuado de diferentes herramientas. Aquí te dejamos una lista de algunas de las más útiles y utilizadas.
- MongoDB. Es una base de datos NoSQL orientada a documentos, seguramente la más famosa actualmente. Es de gran utilidad para plataformas que necesitan escalabilidad masiva sin comprometer el rendimiento.
- Apache Spark. Es un motor de procesamiento de datos de código abierto con gran rapidez. Permite el análisis de datos por lotes y en tiempo real.
- Hadoop. Es el framework estándar para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos, usado también para analizarlos y procesarlos.
- Airflow. Esta plataforma permite gestionar y analizar gran cantidad de datos. Además está capacitada para organizar flujos de trabajo complejos.
Por otra parte, también existen herramientas de visualización de datos y business intelligence de gran utilidad y sencillez de uso como Google Analytics o Microsoft Power BI.
En definitiva, el Big Data se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de cualquier empresa que quiera llegar al éxito. Así que si todavía no empleas bases de datos en tu empresa y no analizas la información, no pierdas más el tiempo y comienza a hacerlo para que tu compañía llegue a lo más alto.