La Lonja
Inicio > Actualidad > La revolución de los gemelos digitales en puertos

La revolución de los gemelos digitales en puertos

Actualidad

En un mundo cada vez más digitalizado, los gemelos digitales se están convirtiendo en una herramienta recurrente en más y más sectores. Su constante evolución y mejora, están convirtiendo a esta tecnología en un pilar para la digitalización de diversos entornos. Y, entre ellos, el sector portuario no se ha quedado atrás en adoptarla, transformando su gestión y operativa. ¿No sabes muy bien de qué estamos hablando? No te preocupes, en el artículo de hoy te hablamos de los gemelos digitales y cómo sus características son aprovechadas en el sector portuario.

Qué son los gemelos digitales

Empecemos por lo principal, ¿qué es un gemelo digital? Este concepto, que suena a ciencia ficción, es una representación virtual de un entorno físico que puede reproducir el comportamiento del mundo real y está en constante actualización gracias a los datos que recibe. 

De esta manera, gracias a esta tecnología se pueden realizar experimentos y simulaciones de situaciones complejas o de riesgo sin afectar al entorno físico real, recibiendo información de gran valor. Esto permite predecir cómo funcionaría un proceso, producto o servicio determinado en un entorno sin suponer ningún peligro.

Además, los gemelos digitales permiten hacer seguimientos de eventos que ya han pasado, del presente y del futuro, pues gracias a los datos e información que recopila y almacena tiene la capacidad de predecir y tomar decisiones informadas. 

Todo esto es posible gracias al uso de tecnologías de última generación como el Internet de las Cosas, el 5G, el análisis de datos y la inteligencia artificial.

Los gemelos digitales en los puertos

Como es evidente, las ventajas que esta tecnología ofrece no son pocas y, aunque en un principio estuvieran pensados para el ámbito aeroespacial, ya son muchos los sectores que lo están aplicando y aprovechando, entre ellos, el entorno portuario.

Si nos paramos a pensar en las oportunidades de mejora que puede ofrecer una tecnología como los gemelos digitales en el entorno portuario, descubrimos un amplio abanico de funcionalidades que mejora enormemente su eficacia. De hecho, ha sido la incorporación de esta tecnología, entre otras, lo que está llevando a la creación del puerto inteligente. Antes de nada, veamos las características principales que hacen de esta tecnología una de las más prometedoras en los últimos años:

  • Visualización de datos. Una de las características principales de esta tecnología es su capacidad para visualizar, organizar y presentar los datos, permitiendo tener la información continuamente actualizada y en tiempo real.
  • Simulación. A través de los datos que recogen se puede reproducir lo que está ocurriendo en el presente y predecir lo que puede ocurrir en el futuro creando diferentes escenarios simulados.
  • Automatización. Los gemelos digitales permiten automatizar acciones, mejorando la eficiencia.
  • Toma de decisiones. Otro punto importante es que gracias a los datos que esta tecnología almacena y analiza ayuda a la toma de decisiones de manera eficaz.
  • Predicción. Incorporar gemelos digitales aporta una ventaja estratégica determinante gracias a su capacidad de predicción que permite una mejora continua.
  • Gestión de la seguridad. Su capacidad de probar acciones en un entorno virtual seguro, minimiza los riesgos en el mundo real.

Con todas estas características y usos, las aplicaciones que tienen los gemelos digitales en el sector portuario no son pocas. Veamos algunos ejemplos:

  • Detección de cuellos de botella. Los gemelos digitales permiten, por ejemplo, analizar el movimiento de los contenedores marítimos en un puerto, detectando posibles cuellos de botella que minimizan la eficiencia y pudiendo simular nuevos diseños que lo mejoren. Esto permite optimizar las operaciones portuarias mediante las simulaciones de, por ejemplo, el atraque de los buques o la asignación del espacio de almacenamiento.
  • Sostenibilidad y ahorro energético. También permiten ahorrar energía, porque ayuda a reducir movimientos innecesarios y redundantes.
  • Mejora la seguridad. Como ya hemos visto, su capacidad de hacer experimentos en un entorno virtual de procedimientos y acciones mejora la seguridad en los puertos.
  • Mantenimiento de componentes. Se pueden tener réplicas de los componentes de los barcos permitiendo realizar un mantenimiento predictivo con el análisis de los datos que proporcionan los sensores, lo que ayuda a anticipar fallos y programar reparaciones.
  • Cadena de suministro. Pueden proporcionar visibilidad en tiempo real del inventario, las rutas de transporte y plazos de entrega, mejorando la capacidad de respuesta de la cadena de suministro de un puerto.

En definitiva, los gemelos digitales están redefiniendo el futuro de los puertos y acelerando su transformación hacia los puertos digitales.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!